¿Qué pienso yo acerca de que la música tradicional siga vigente todavía? Hombre, hay pueblos que son más tradicionalistas que el nuestro, que aprecian sus cosas y las valoran mucho. Nosotros siempre vamos ahí un poco atrasados, pero afortunadamente sí que hay todavía una hornada de buenos cantantes que sienten la necesidad de cantarle a la tierra, de cantar los ritmos tradicionales ... yo creo que es algo que se lleva en la sangre, yo cuando escucho a Apa de Godella, o al Botifarra o escucho las canciones de Alimara todavía me emociono, se me ponen los pelos de punta, y yo no soy tampoco alguien que ha mamado esto desde que era pequeño, mi padre era de Ciudad Real y mi madre cantaba copla que es lo que cantaba todo el mundo en los años 60 o así. Pero a partir de un determinado momento en el que, a partir de los 70 cuando descubro la música tradicional y descubro Al Tall y comienzo a trabajar con Alimara y comienzo a cantar también en Alimara y comienzo a sentir esto ... no sé, es algo con lo que me identifico plenamente, es una cosa de aquéllas que me sale de dentro, y yo creo que a poco que estimes tu tierra, cuando te introducen un poco y empiezas a conocer ese tipo de música, cuando empiezas a escuchar esas canciones, comienzas a escuchar esa voz ... yo creo que esto te une a la tierra y hace sentirte parte de un universo, de un espacio un poco particular. Creo que por eso continuará escuchándose. Hay quien le va muy bien, hay quien trampeando, y los tiempos son duros, pero yo creo que sigue habiendo mercado y sigue habiendo una gente que siente la necesidad de escuchar esa música y de participar de esto y de hacerla, de continuar haciéndolo.
¿Que tú hayas hecho estos materiales para el flabiol, que es un instrumento, una flauta dulce valenciana? Pues me parece fantástico porque de alguna manera, si hay una flauta estándar y hay una flauta estándar nuestra, pues vamos a utilizar la nuestra, que también está bien, que hay que valorar lo nuestro, algo que es similar, parecida, que hace el mismo papel, ¿por qué no utilizar la nuestra? Y además, es una manera de recuperar un instrumento típicamente valenciano y que hace un poco esa misma función que la flauta dulce.
Ese material que has hecho es fantástico, porque de alguna manera que toda esa música tradicional, que se canta y se siente, se escucha y se toca, que se pueda llegar a las escuelas y que en las escuelas pueda ser un material con el que se trabaje, al igual que con la música tradicional castellana o alemana o francesa, que esa es nuestra música sea el material de estudio me parece una iniciativa fantástica. Sólo eso, darte la enhorabuena.
Carles Cano